Can Vivot
Can Vivot es un Bien de Interés Cultural declarado Monumento Nacional Artístico en 1973.
Los orígenes de este inmueble hay que situarlos en el siglo XV en unas «casas principales», según la denominación de la época, alzadas donde antes hubo una fortaleza.
Casa unifamiliar aislada, diseñada por Francisco de Paula del Villa y Carmona, uno de los más destacados arquitectos catalanes de finales del siglo XIX.
Este elegante Casa-Palacio Modernista de principios del s. XX se alza noble, entre campos de encinares y tierras de color rojizo, en una finca ganadera, ofreciendo un lugar ideal para disfrutar de la serenidad del campo al viajero que la viene buscando.
El Pazo de Laxe se crea a partir de un mayorazgo de 1520 y se mantiene como propiedad de la familia Salgado durante 19 generaciones, desde el s. XVI hasta la actualidad. Conserva aún la estructura y los elementos característicos de los pazos gallegos de la época.
Molino de agua anterior a 1672; Rehabilitado y acondicionado como casa rural por parte de los propietarios, situado en pleno corazón del Parque Regional de la Sierra de Gredos (Ávila)
Casa Palacio de originalmente construida hacia 1550 por el Canónigo Hernando de Miranda. Está situada en el centro histórico de Ciudad Rodrigo frente a la Catedral.
La portada de estilo neo-clásico, combina la piedra y el ladrillo visto. En la parte superior se observa el escudo de la familia Fernàndez Golfín.
El Pazo de Chaioso es un conjunto histórico del siglo XVII situado en la provincia de Ourense. Lo hemos rescatado de las ruinas transformándolo durante 12 años en una casa rural.
Edificio residencial de carácter histórico situado en el municipio de Palma del Río, Córdoba, Andalucia. El conjunto que se encontraba en estado de ruina ha sido objeto de una larga y cuidadosa restauración por parte de un equipo especializado en conjunto con los propietarios del inmueble.
El Palacio Bucarelli conocido como Palacio de los Condes de Santa Coloma, fue construido a finales del siglo XVII por Francisco Antonio Bucarelli y Villasis.
Se trata de un caserío de una hacienda de olivar. Está entre las primeras construcciones rurales de Barroco sevillano.
Adquirida en el 2001 por la actual propietaria Elisa Gallardo con fines de hacer uso como segunda vivienda o uso esporadico principalmente en épocas vacacionales.
Se trata de una construcción del siglo XVII perteneciente a los condes de bureta, quienes a lo largo de la historia se han encargado de la preservación y el cuidado del inmueble.
A tan solo diez kilómetros de La Coruña y muy próximo a Santiago de Compostela, en el término municipal de Oleiros, pueblo limitrofe con Betanzos, por donde pasa la Ruta Jacobea, de gran interés turístico-cultural, se encuentra “El Pazo de Miraflores”
Cortijo Señorial típico de la Baja Extremadura realizado a finales del siglo XIX, posiblemente construido sobre otro anterior de finales del siglo XVII, como parece evidenciar el escudo heráldico situado en su fachada principal con los emblemas de las Familias Hoces y Moscoso tallados en una piedra granítica sobre una cruz de Santiago, con una alta probabilidad de pertenecer a D. Lope de Hoces y Moscoso, caballero de la orden de Santiago y propietario del Rebellao en la segunda mitad del siglo XVII.
Casa Pizarro es un edificio histórico del S.XVIII en la Ciudad Monumental de Cáceres, que fue adquirido y restaurado en 1798 por D. José García Carrasco.