Jardines de Alfabia, Mallorca
Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1956. Está situada en plena Sierra de Tramontana (Patrimonio de la Humanidad), un paraje de excepcional belleza.
Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1956. Está situada en plena Sierra de Tramontana (Patrimonio de la Humanidad), un paraje de excepcional belleza.
Alrededor de una fortaleza militar almohade para la defensa de Sevilla, se construye en el siglo XV una edificación de estilo renacentista. Transformado en hotel en los últimos años.
Se trata de un caserío de una hacienda de olivar. Está entre las primeras construcciones rurales de Barroco sevillano.
Cortijo Señorial típico de la Baja Extremadura realizado a finales del siglo XIX, posiblemente construido sobre otro anterior de finales del siglo XVII, como parece evidenciar el escudo heráldico situado en su fachada principal con los emblemas de las Familias Hoces y Moscoso tallados en una piedra granítica sobre una cruz de Santiago, con una alta probabilidad de pertenecer a D. Lope de Hoces y Moscoso, caballero de la orden de Santiago y propietario del Rebellao en la segunda mitad del siglo XVII.
Palacete modernista de principios del siglo XX, de planta cuadrada y dos niveles de gran altura, en la primera planta un amplio hall con superposición de columnas de hierro y cubierto con un lucernario que llena de luz el espacio.
El cortijo-Spa “Vereda Real” es una casa de labranza típica manchega en la ruta de Don Quijote. Fue construida a principios del siglo XIX con materiales naturales en una finca vallada de diez hectáreas y plantada de olivos, pinos, chopos y frutales.
Cortijo andaluz de 1884 situado en una ladera en las estribaciones de Sierra Nevada.
El castillo de La Monclova, que tiene su origen en el S.XIV, se emplaza sobre la ciudad de Obulcula S.II a.c. Constituye el último avatar de un núcleo de población de las épocas prehistórica, turdetana y romana, y la perduración de la ciudad en forma de alquería a través de la dominación musulmana.
El Castillo de Corvinos es una fortificación aragonesa originaria del siglo IX que fue recientemente restaurada y acondicionada como casa rural, combinando la arquitectura de la época con una decoración actual y muy cuidada.
Ejemplo temprano de castillo-palacio señorial castellano del siglo XV, joya de la arquitectura civil de la región y cuyo estado se debe a la cuidadosa restauración acometida por su propietario Eugenio Fontaneda, quien adquiere el inmueble en los años sesenta dotádole de un nuevo uso como residencia familiar y museo en el que se alberga la Colección Eugenio Fontaneda.
Se trata de una de las edificaciones históricas más atractivas de la villa de Pravia, cuya construcción data del siglo XVIII.
Adquirida en el 2001 por la actual propietaria Elisa Gallardo con fines de hacer uso como segunda vivienda o uso esporadico principalmente en épocas vacacionales.
Casa Spínola es una elegante Casa Rural de cinco estrellas, que cuenta con dos salones, comedor y una suite en la planta principal, con una gran terraza dando al jardín.
Los orígenes de este inmueble hay que situarlos en el siglo XV en unas «casas principales», según la denominación de la época, alzadas donde antes hubo una fortaleza.
Casa Pizarro es un edificio histórico del S.XVIII en la Ciudad Monumental de Cáceres, que fue adquirido y restaurado en 1798 por D. José García Carrasco.
La portada de estilo neo-clásico, combina la piedra y el ladrillo visto. En la parte superior se observa el escudo de la familia Fernàndez Golfín.
La Casa Palacio de los Palma es uno de los grandes emblemas patrimoniales de la ciudad. Este majestuoso edificio comenzó a tomar forma en el siglo XVI sobre los restos de un antiguo convento dominico.
Casa Palacio de originalmente construida hacia 1550 por el Canónigo Hernando de Miranda. Está situada en el centro histórico de Ciudad Rodrigo frente a la Catedral.
Se trata de una construcción del siglo XVII perteneciente a los condes de bureta, quienes a lo largo de la historia se han encargado de la preservación y el cuidado del inmueble.