Hacienda la Soledad
Se trata de un caserío de una hacienda de olivar. Está entre las primeras construcciones rurales de Barroco sevillano.
Se trata de un caserío de una hacienda de olivar. Está entre las primeras construcciones rurales de Barroco sevillano.
Adquirida en el 2001 por la actual propietaria Elisa Gallardo con fines de hacer uso como segunda vivienda o uso esporadico principalmente en épocas vacacionales.
Se trata de una construcción del siglo XVII perteneciente a los condes de bureta, quienes a lo largo de la historia se han encargado de la preservación y el cuidado del inmueble.
A tan solo diez kilómetros de La Coruña y muy próximo a Santiago de Compostela, en el término municipal de Oleiros, pueblo limitrofe con Betanzos, por donde pasa la Ruta Jacobea, de gran interés turístico-cultural, se encuentra “El Pazo de Miraflores”
Ejemplo temprano de castillo-palacio señorial castellano del siglo XV, joya de la arquitectura civil de la región y cuyo estado se debe a la cuidadosa restauración acometida por su propietario Eugenio Fontaneda, quien adquiere el inmueble en los años sesenta dotádole de un nuevo uso como residencia familiar y museo en el que se alberga la Colección Eugenio Fontaneda.
El cortijo-Spa “Vereda Real” es una casa de labranza típica manchega en la ruta de Don Quijote. Fue construida a principios del siglo XIX con materiales naturales en una finca vallada de diez hectáreas y plantada de olivos, pinos, chopos y frutales.
Palacio gótico del siglo XV situado en la plaza del Ayuntamiento, junto a éste, en el centro de Villafranca del Panadés. Está dividido en planta baja con caballerizas y jardín, planta noble y segunda planta.