Los elementos que integran nuestro Patrimonio Cultural y Natural encarnan un valor universal e irremplazable y forman, cada uno de ellos, parte intrínseca de nuestro legado cultural. El destino de nuestro Patrimonio, de nuestros bienes muebles e inmuebles de carácter histórico así como de su entorno y de las costumbres, usos y manifestaciones inmateriales ligadas a ellos, dependerá en buena medida de las generaciones más jóvenes.
Tal y como expone el artículo 27 de la Convención sobre Patrimonio Mundial (1972), “… los Estados Partes de la Convención harán lo posible por estimular en sus pueblos el respeto y el aprecio del patrimonio cultural y natural por todos los medios apropiados y, principalmente, mediante programas de educación y de información…”.
Si, desde edades tempranas, educamos en el respeto, sensibilidad y conocimiento de nuestros bienes culturales a nuestros niños y niñas, estaremos poniendo los cimientos para construir una sociedad respetuosa con su Patrimonio Histórico y Cultural y capacitada para tomar las decisiones adecuadas en pro de su conservación.
Desde Casas Históricas y Singulares de España siempre hemos apostado por la difusión del Patrimonio Histórico de titularidad privada entre los más jóvenes. ¿Qué es una casa histórica? ¿Qué conlleva vivir en ella en la actualidad? ¿Cómo era el día a día, en el pasado, en el interior de un castillo? ¿Son todas las casas históricas iguales?¿Quiénes las habitaban?… A estas y a un sinfín de preguntas que, en ocasiones, también se formula la población adulta, intentamos dar respuesta desde Casas Históricas y Singulares de España.
A continuación, ofrecemos enlaces a distintos materiales didácticos que hemos realizado por parte de Casas Históricas y Singulares de España, tanto los realizados por cuenta propia como en colaboración con otras entidades e instituciones:
Juego Memory “España y sus Casitas”
Heritage Houses in Europe-Colouring Book
Juego Memory-Junior “Trajes populares de España”
Conócenos dibujando: ¿quiénes somos?